Ya empezamos el nuevo curso escolar 2017- 2018. Con cada comienzo de curso es un buen momento para marcarnos objetivos.
¿Qué te gustaría conseguir este curso?
Los objetivos y el plan de acción son claves en el coaching.
¿Por qué y para qué es importante definir objetivos?
Por una parte, es importante una buena formulación de objetivos pues facilita la automotivación, si se que quiero es más fácil que vaya a por ello.
Si me marco un objetivo y lo consigo, puedo sentirme más satisfecho y realizado que si no quiero conseguir nada en especial.
Y además ayuda a que detallemos acciones concretas para acelerar el logro de los mismos, de esta manera hace que seamos más eficientes en el camino.
Por ejemplo, un barco sin rumbo es más difícil que llegue a Puerto que un barco que sabe donde quiere ir. Es cierto, que cualquier barco puede encontrarse con adversidades, se le puede romper el motor, se puede perder, puede sorprenderle una tormenta, no obstante, el barco que tiene rumbo tiene más posibilidades de llegar a puerto.
Lo mismo pasa en nuestras vidas personales, laborales, escolares, que si tenemos una dirección con un objetivo claro, nos ayudará a definir acciones, tareas, retos y en consecuencia, nuestros objetivos serán más alcanzable.
Es fundamental una buena formulación de objetivos pues el hecho de dedicar tiempo a pensar y utilizar las herramientas adecuadas para definir nuestro objetivo puede ser determinante.
Las herramientas nos ofrecen posibilidades, enfoques y planteamientos diferentes. Si analizamos, cuestionamos y le damos la vuelta a nuestros objetivos podremos esclarecer la verdadera razón que nos mueve, y puede que nuestro objetivo cambie.
También la estructura juega un papel importante, igual que las palabras utilizadas. La manera óptima de marcarnos los objetivos es de forma positiva, concreta, realista y medible. Si cumplimos con estas premisas tenemos gran parte del trabajo hecho.
¿Has definido bien tu objetivo? ¿Cómo lo re-definirías?
Y por último, otra parte que no nos podemos olvidar es el tiempo.
¿Cuándo lo quiero conseguir?
En la temporalización recomendamos que los objetivos sean de 1 año o menos. Y si nuestro objetivo es superior a 1 año, la recomendación es plantearnos objetivos más pequeños dentro del objetivo principal.
Incluso, es interesante, plantearnos mini objetivos en cortos periodos de tiempo, a 1 mes, a 1 semana, a 1 día.
Este es el primer paso para empezar a conocer y saber como trabajar en nuestra vida personal y laboral de forma que nos acerque a una mayor satisfacción.
En los siguientes artículos hablaremos del plan de acción.